Músicos / Fotografías del Archivo Lauro Ayestarán
Decía en 1959 el musicólogo Lauro Ayestarán (1913-1966):
“Cuando hace muchos años me propuse la idea de armar la historia de la música en el Uruguay […] me encontré con que faltaba un pedazo capital del alma de nuestra cultura, de esa alma que no se refleja a través del documento escrito de la música culta, sino que estaba en la voz eterna, permanente, del pueblo.
Y se me ocurrió que para completar esa visión de lo que somos en el mundo en materia musical, no había más remedio que acercarse al pueblo y tomar de él, esa verdad que quedaba entrañada en su voz.
[…] Me lancé al interior del país con un pesado grabador de discos, para tomar de la voz de los paisanos, los vestigios que quedaban de este, nuestro presumible folclore.”
Entre 1943 y 1966 Ayestarán realizó más de tres mil grabaciones de músicas populares recogidas en distintos puntos del territorio, viajando en tren, ómnibus y carreta. El registro debía ser completo: durante el trabajo de campo, la cámara fotográfica se sumó al grabador de sonido.
En su recientemente recuperado archivo se conservan hoy cientos de fotografías, realizadas con mirada atenta y sensible a lo largo de veintitrés años de documentación musical.
La exposición se desarrolló del 1º de marzo al 24 de abril de 2013, en la Fotogalería del Prado, en Montevideo, en colaboración con el Centro de Fotografía de Montevideo.
Se puede visualizar aquí.
La música en el Uruguay por Lauro Ayestarán Volumen II, homenaje en el centenario de su nacimiento
Exposición documental, 2013, 32 pp. Curaduría, investigación documental y textos: Olga Picún, presentación de Leonardo Croatto.
Librillo de 32 páginas, distribuido durante la exposición.