Restauración de grabaciones musicológicas en cinta magnética mediante modelos de aprendizaje profundo
Se trata de un proyecto interdisciplinar que involucra a personas del CDM y de las Facultades de Ingeniería y de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Cuenta con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar, en el marco de la convocatoria Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D).
Ya estamos trabajando, con el objetivo de completar la limpieza y digitalización de todas las cintas originales de trabajo de campo de Lauro Ayestarán. Ese proceso habilitará además el desarrollo de técnicas de procesamiento digital que servirán a la restauración de esos y otros materiales.
Resumen
«El proyecto busca la creación de modelos para la restauración de grabaciones de cinta magnética utilizando técnicas de aprendizaje profundo. En estos enfoques, la calidad y diversidad de los datos son fundamentales para el desempeño del modelo. Por esa razón, proponemos digitalizar más de 300 horas de audio de las cintas originales del reconocido musicólogo uruguayo Lauro Ayestarán. Sus grabaciones de campo son particularmente importantes porque documentan las músicas populares y tradicionales que circulaban en el Uruguay a mediados del siglo XX y que en algunos casos trazan líneas hasta el siglo XIX, proporcionando un recurso invaluable para la música y para la investigación musicológica, histórica, antropológica.
Desde la perspectiva del procesamiento de señales, el proyecto abordará los siguientes problemas presentes en las grabaciones: la eliminación de ruido mediante la reducción del ruido de fondo y artefactos no deseados; la corrección de distorsiones debido a saturaciones y no-linealidades, corrigiendo las distorsiones causadas por la saturación de la señal y las no-linealidades del equipo de grabación original; la corrección de distorsiones en la base temporal causadas por problemas en el transporte de la cinta.»